preloader logo

Ayudas estatales para mujeres que quieren abrir un negocio

Conseguir ayudas, subvenciones o créditos para un nuevo proyecto empresarial es vital a la par que difícil, si no se cuenta con un buen aval. Por otro lado, son muchas las mujeres que se plantean emprender un negocio y tanto las administraciones como otros organismos se han dado cuenta de la importancia que tiene ayudarlas, sobre todo en los medios rurales. La financiación a través de programas estatales y autonómicos facilita a las mujeres emprendedoras trabajar de manera autónoma.

Así, el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM), del Ministerio de Igualdad, es un gran proyecto a nivel estatal con atención presencial en más de 50 cámaras de comercio situadas en todo el territorio nacional, que abarcan la práctica totalidad de las comunidades autónomas de España.

Se puede acceder a él a través del portal de la Cámara de Comercio de España, disponible en este enlace: http://empresarias.camara.es/, desde donde se responde a las consultas en un tiempo inferior a 48 horas. Las cámaras de comercio ayudan a la elaboración del plan de empresa, proporcionan información y asesoramiento para crearla y desarrollar el negocio, y tramitan la solicitud para el acceso a las líneas de financiación.

Desde el PAEM se ofrece información y orientación empresarial, desarrollo de una estrategia para emprender, obtención de un autodiagnóstico básico para evaluar la viabilidad del proyecto, apoyo a la creación y consolidación de redes nacionales y europeas, información y asesoría sobre la posibilidad de optar a una financiación a través de un microcrédito sin avales de hasta 25.000 euros (en colaboración con MICROBANK), acceso al proyecto ‘W&W Sabiduría de Mujer’, que pone en contacto a mujeres de prestigio con experiencias de éxito (mentoras) y emprendedoras que precisen su apoyo (mentorizadas); comunicación periódica a través de boletines sobre jornadas, ferias, actividades formativas, etc., previa suscripción; y la posibilidad de participar en un foro de cooperación e intercambio de experiencias.

Toda esta información al respecto está disponible en: https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/Emprendimiento/ProgApoyoEmpresarial.htm

El Programa tiene como requisito presentar un proyecto viable. No se necesitan avales de terceros. La financiación es de un 100% a través de un microcrédito por un importe máximo de 25.000 euros; hay un periodo de carencia de 6 meses y un plan de amortización de 6 años con un interés fijo del 5,90%. Como ya se ha citado, se desarrolla gracias a un convenio de colaboración firmado entre el Instituto de las Mujeres y MICROBANK, disponible en: http://empresarias.camara.es/financiacion/microcreditos


1. Programa Desafío Mujer Rural

‘Desafío Mujer Rural’ es otro programa puesto en marcha también por el Instituto de las Mujeres con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Promueve el emprendimiento y la consolidación de empresas de las mujeres que viven en el medio rural, impulsando la innovación y la competitividad de sus proyectos empresariales.

El Programa Desafío Mujer Rural está dirigido a emprendedoras y empresarias, independientemente de que sean personas físicas o jurídicas, que viven o desarrollan su proyecto creador en el entorno rural.

Se ofrece resolución de dudas, consultas y asesoramiento personalizado durante todo el proceso de puesta en marcha del proyecto, incluyendo el apoyo en la realización de planes de empresa o durante el desarrollo del plan de mejora de empresas o negocios  ya existentes, formación , como cursos de desarrollo de modelos y planes de negocio, marketing digital, comercialización, finanzas, comunicación e innovación; información y recursos, incluyendo referencias a ayudas y subvenciones y creación de redes y contactos con otras emprendedoras y empresarias a nivel nacional.

La información está disponible en: https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/Emprendimiento/EmpFemMundoRural.htm , con un correo electrónico habilitado: desafiomujerrural@inmujeres.es y también en: https://desafiomujerrural.es


2. ‘Enisa Emprendedoras Digitales’ 2023

‘Enisa Emprendedoras Digitales’ es un proyecto adscrito Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MINECO) para impulsar el emprendimiento digital femenino. Está dirigido tanto a empresas de nueva creación como a aquellas que estén considerando un proyecto de consolidación, crecimiento o internacionalización, que cuentan con mujeres al frente del  mismo y que necesitan obtener préstamos participativos. Tiene como objetivo  apoyar e impulsar, a través de la financiación, proyectos de emprendimiento digital femenino y reducir la brecha de género existente en este ámbito.

Los requisitos son los siguientes:

- Contar con un domicilio social en España
- Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea
- Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de los socios o partícipes
- Demostrar la viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial
- Presentar un modelo de negocio innovador o con claras ventajas competitivas

La empresa prestataria deberá cofinanciar las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial. Los fondos propios de la sociedad serán equivalentes, como mínimo, a la cuantía del préstamo y la empresa que solicite un préstamo Enisa tendrá que mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en su gestión. Deberán presentarse las cuentas del último ejercicio cerrado, que habrán sido depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda. La empresa que reciba un préstamo Enisa, por un importe superior a 300.000 €, deberá tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado. Quedan excluidas las empresas cuya actividad corresponda a los sectores inmobiliario y financiero.

Hay más información disponible en: https://www.enisa.es/es/financia-tu-empresa/faqs e, igualmente en: https://www.enisa.es/es/info/formalizacion-emprendedoras-digitales

El importe mínimo del préstamo de 25.000 euros y máximo de 1.500.000; para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de la sociedad. El tipo de interés se aplicará en dos tramos: primer tramo, euríbor + 3,75 % y segundo tramo, interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación; comisión de apertura: 0,5 % y el vencimiento máximo es de 9 años, con una carencia del principal máxima de 7 años.

Un punto importante a tener en cuenta es que la comisión evalúa los proyectos en función del orden de recepción. Para mayor información: https://intelectium.com/enisa-emprendedoras-digitales/

Programa ‘Innovatia 8.3’ para mujeres universitarias

‘Innovatia 8.3’ es un proyecto que surgió en 2011 gracias a la colaboración entre el Instituto de las Mujeres y la Universidad de de Santiago de Compostela. Está dirigido a las mujeres universitarias del territorio nacional para fomentar el incremento de la participación de éstas en el emprendimiento del mundo tecnológico y de la investigación.

Es una ayuda en formación online que se otorga a través de la plataforma https://innovatia83.es/emprender/marcha , a la que pueden acceder aquellas mujeres universitarias que lo soliciten y cumplan con la viabilidad del proyecto. ‘Innovatia 8.3’ ofrece además con un plan de amadrinamiento, con una experta del sector que acompaña y apoya a las aspirantes a lo largo de todo el proceso.